CHILE: Presentan proyecto para que exista relación laboral entre repartidor y Aplicaciones como Glovo, Uber Eat, etc.

Debido al incremento de servicio entrega de pedidos de compras a través de aplicaciones o plataformas electrónicas, unos senadores chilenos, presentaron un proyecto ley para que exista vínculo laboral entre el repartidor y las aplicaciones, como viene a ser Glovo, Uber Eats, Rappi, Pedidos Ya y Cornershop, quienes operan en este país.

La ley promueve derechos para los trabajadores, como un contrato de trabajo, descanso semanal, de esta manera establecer el “empleo digno” como lo menciona el proyecto.

En el proyecto se excluye a cuyos trabajadores realizan actividades menores a 45 horas semanales como lo establece el código tributario de Chile.

La mayoría de las personas que brindan el servicio a través de la aplicación o plataforma son jóvenes, quienes usan de su propia herramienta de trabajo (bicicleta o motocicleta, celular, chaleco y caja), ante esto un grupo de senadores se pronunciaron a través de este proyecto ley.

«La automatización y digitalización de servicios como el reparto no puede desconocer que entre las plataformas tecnológicas y sus ‘colaboradores’, ya que en los hechos se establece un vínculo de subordinación y dependencia que la actual legislación no está regulando y que deja en la más absoluta desprotección a dichos trabajadores» se lee en el proyecto presentado por los senadores.

Como adicional, el proyecto establece, que solo bastará con inscribirse a través del teléfono a través de su app o plataforma, para generarse el vinculo laboral entre el repartidor y la aplicación.

Se espera que en el Perú y Sudamérica, se implemente, debido al incremento de este servicio online y los robos reportados por muchos usuarios de estas aplicaciones.