Como acceder al crédito de Activa Perú, que respalda el Gobierno Central.

El Gobierno Central aprobó créditos a micro y pequeños empresarios, para lo cual muchos de ellos están consultando que es necesario para acceder a dicho préstamo del Programa “Reactiva Perú”.

 

Se hizo un seguimiento a entidades y a continuación los documentos que son necesarios para acceder al crédito, la empresa debe cumplir los requisitos mínimos:

1) No tener deuda coactiva al periodo 2019 mayor a un (1) UIT.

2) Buen historial crediticio en Infocorp, con la categoría de “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP).

3) Si la empresa o representante legal se encuentra comprendidas en el ámbito de la Ley Nº 30737 (Casos de corrupción y delitos conexos)

4) Documentos que soliciten el banco, que varían de acuerdo a las ventas realizados en el 2019.

  • Mas de 150 UIT ANUALES DECLARADOS (S/ 645,000), debes adjuntar:
    • DJ de impuesto a la renta del 2019 si la tuviera. Si no tuvieras DJ (porque no llegó a presentarla).
    • Los PDT mensuales de enero a diciembre del 2019 (pago de IGV), donde se aprecie el dato declarado de “ventas”.
    • PDT planilla electrónica PLAME de los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2019.
    • Y otros documentos que por entidad solicitan como adicionales.

 

 

  • Hasta 150 UIT anuales declarados (S/ 645,000), debes adjuntar:
    • DJ de impuesto a la renta del 2019 si la tuviera. Si no tuvieras DJ (porque no llegó a presentarla).
    • PDT mensuales de Enero a Diciembre del 2019 (pago de IGV), donde se aprecie el dato declarado de “ventas”.
    • Otros documentos que la entidad cree conveniente como adicionales.

 

5) La empresa no debe, repartir utilidades ni dividendos a sus accionistas, durante el crédito, salvo que sea a trabajadores.

6) El plazo del crédito para pagarlo debe ser en un máximo de 36 meses, con un periodo de gracia hasta de 12 meses.

7) El programa solo cubre como máximo el monto que resulte menor entre el monto equivalente a tres (3) veces la contribución anual de la empresa a EsSalud en el año 2019 y el monto equivalente a un (01) mes de ventas promedio mensual del año 2019.

 

Recordar: que todo los tramites realizan presencialmente en su agencia mas cercana y realizado por el representante legal de la empresa.

 

La norma completa en el siguiente AQUI