De acuerdo a la información brindada a través del portal Andina, la población ocupada a crecido a nivel nacional, en el trimestre móvil agosto – octubre de 2017, la población ocupada se incrementó en 2.7%, esto es gracias a la creación de 433,100 nuevos empleos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El empleo creció de la siguiente forma según zonas:
URBANA
En esta área aumentó en 3.3% esto representa a una cantidad de 417,800 personas con empleo.
RURAL.
En lo rural aumentó en 0.4% esto representa a 15,400 personas empleadas.
SELVA
En esta zona se registró la mayor tasa de crecimiento del empleo con 6.2%, equivalente a 123,500 personas. La población ocupada de esta región natural aumentó gracias a la actividad de Servicios, Agricultura y Comercio.
COSTA
En la costa aumentó en 1.9% unas 170,400 personas empleadas en promedio, el mayor crecimiento se vio en la Costa Norte con 11.9% (243,800 personas) por el requerimiento de personal para obras de reconstrucción y en las actividades de Comercio, Servicios y Agricultura. Mientras en la Costa Sur disminuyó en 12.0% 54,000 personas, destacándose las actividades de Agricultura, Pesca y Minería -Arequipa- y en Servicios en Tacna y Moquegua. La Costa Centro muestra un crecimiento de 0.3% es una cantidad de 19,400 personas empleadas.
SIERRA
El empleo creció en 2.6% quiere decir que en promedio 139,200 personas consiguieron empleo, siendo este incremento mayor en la Sierra Sur con 6.9% dando empleo a159,000 personas y Sierra Centro en 5.0% que es igual 98,400 personas con trabajo; mientras que en la Sierra Norte disminuyó en 10.9% a 118,200 personas, debido al fenómeno del niño ya que las actividades principales son la Agricultura, Construcción y Servicios.
Cabe indicar que la población ocupada del país alcanzó los 16 millones 793,800 personas.
La mayoría de los crecimientos se dio gracias a la pequeñas empresas que tienen de 1 a 10 trabajadores, representando el 5%, mientras las medianas disminuyeron en 4.5% y las grandes en 2.1%.
A nivel nacional, el empleo aumentó en todas los ámbitos y actividades, es el caso de Servicios en 4.4%, seguido de Manufactura en 1.7%, actividades primarias como Agricultura, Pesca y Minería en 1.5%, Construcción en 1.4% y en Comercio 1.3%.
Mientras que el desempleo a nivel nacional alcanzó al 4.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 741,100 personas estuvieron buscando activamente un empleo.
En tanto, en el año móvil de los 12 últimos meses a octubre 2017, en el área urbana del país el empleo adecuado creció en 0.6%, es decir, 44,600 personas mejoraron su nivel de empleo.
Por otro lado, el subempleo aumentó en 6.4% equivalente a 299,800 personas, gracias principalmente a la incidencia del subempleo por ingresos que aumentó en 7.1%. No obstante, el subempleo por horas disminuyó en 2.3%.
Esto lo dió a conocer el consejo de Ministros a través de su twitter.
Copyright ©alerta-laboral.com