El Congreso del Perú, discutirá iniciativa de Vicente Zeballos, para devolver aportes de ONP a jubilados. También para reinsertar el dinero de quienes retiraron el 95,5% de sus fondos de una AFP.
En tanto, el Consejo Directivo del Congreso de la República aceptó la solicitud del congresista y actual ministro de Justicia, para actualizar el proyecto de ley que crea el bono de reconocimiento por no recibir una pensión de jubilación de los trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Presedente
El actual proyecto fue presentado en el 2014, sin embargo, volverá a ser discutido por el Legislativo.
A través de este, se propone que se entregue un “bono de reconocimiento por no recibir pensión de jubilación” en el caso de “todos aquellos trabajadores que hayan aportado menos de 20 años” al Sistema Nacional de Pensiones (ONP).
Según se detalla, el bono “debe consistir en los aportes que ha acumulado” el trabajador.
“Este bono no significa un gasto para el Estado, toda vez que es la devolución de sus aportes por los años que ha aportado, pero no tiene derecho a pensión”, indica la exposición de motivos de la iniciativa.
“Incluso, esta situación se presenta faltando un día para cumplir los veinte años, con el agregado de que tampoco serían pasibles de tener derecho a una pensión reducida”, indica el proyecto.
Opción para el 95,5%
Al mismo tiempo, el Poder Ejecutivo también presentó un proyecto de ley para que las personas que retiraron el 95,5% de su fondo de una AFP puedan reinsertar su dinero en el sistema financiero de forma voluntaria y cobrar una pensión de jubilación.
Las personas que retiren el 95,5% de sus fondos tienen un plazo máximo de 12 meses desde el retiro para poder reingresar parte o su fondo completo al sistema financiero.
Esta iniciativa busca crear las modalidades Retiro Programado 95,5 y Renta Vitalicia Familiar 95,5, con las que podrá optar para cobrar una pensión de jubilación.
Vale aclarar que la iniciativa también propone que este reingreso de fondos estará inafecto al pago del Impuesto a la Renta.
Según el Ejecutivo, el retiro del 95,5% de los fondos “desnaturaliza el objetivo del sistema previsional, que es garantizar el otorgamiento de una pensión de jubilación” y genera que “el afiliado renuncie a su pensión de jubilación para obtener liquidez”.
– Según dijo el ministro Carlos Oliva a un diario local , esta propuesta se presentará al Congreso como un proyecto de ley.
Fuente: diario La República